La lectura como puente de afecto: Fomentando el hábito lector en la infancia

En la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII, cada historia que acogemos es un capítulo en construcción. Sabemos que la lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también fortalece vínculos, sana heridas emocionales y permite soñar. Por eso, fomentar el hábito lector en los niños, niñas y adolescentes que acompañamos se ha convertido en una herramienta fundamental para su desarrollo integral y emocional.

Leer para conectar: el poder afectivo de los libros

La lectura en la infancia va más allá del aprendizaje académico. Es una experiencia emocional que puede convertirse en una puente de afecto y contención, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Cuando un adulto lee a un niño, se crea un espacio íntimo y seguro, donde el tono de voz, las pausas y la cercanía emocional generan confianza.

En la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII, este acto se convierte en una oportunidad para restablecer derechos emocionales: el derecho a ser escuchado, a imaginar, a compartir tiempo con otros y a sentir que su historia importa.

El hábito lector como herramienta de protección

La lectura tiene un papel activo en la protección de la infancia y los derechos de los niños. A través de los cuentos, los niños pueden nombrar emociones, comprender situaciones complejas, identificar valores y desarrollar empatía. En contextos donde han vivido violencia, abandono o negligencia, los libros se transforman en un refugio y una guía.

Desde nuestra labor como una de las fundaciones por la protección y restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, utilizamos la lectura como estrategia pedagógica y terapéutica. Los libros permiten que los niños se reconozcan, se expresen y recuperen la esperanza.

Es por eso que en nuestros proyectos como Juan XXIII, queremos ir fortaleciendo nuestra ludoteca para ofrecer entre ella, una biblioteca cada vez más nutrida en diversos temas que aporten al aprendizaje, crecimiento y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Y tú puedes ser parte de gran proyecto.

Estrategias de la fundación para fomentar la lectura

En Amparo de Niños Juan XXIII implementamos diversas acciones para cultivar el amor por los libros:

1. Lecturas compartidas

Cuidadores, docentes y voluntarios realizan lecturas diarias en voz alta. Estos momentos fortalecen el vínculo afectivo y estimulan la curiosidad natural de los niños.

2. Espacios amigables de lectura

Creamos rincones lectores acogedores, con alfombras, cojines, libros accesibles y colores cálidos, para que la lectura sea una experiencia placentera.

3. Selección de libros con enfoque en derechos, diversidad y emociones

Contamos con una biblioteca infantil cuidadosamente seleccionada, donde las historias ayudan a los niños a explorar su identidad, su mundo emocional y la riqueza de la diversidad.

4. Talleres de lectura y creación

Esta iniciativa la estamos trabajando para lograr con voluntarios en este 2025, para que los niños, niñas y adolescentes puedan contar sus propias historias, ilustrarlas y compartirlas. Esto no solo fomenta la imaginación, sino que fortalece su autoestima y expresión personal. El proyecto se viene desarrollando con el equipo de formación y psico-social para que muy pronto pueda comenzar a tener sus primeros ejercicios piloto.

El impacto de leer en comunidad

Leer juntos transforma. En nuestra experiencia, los niños que desarrollan el hábito lector tienden a mejorar su capacidad de concentración, su desempeño escolar y su habilidad para resolver conflictos de forma pacífica. Más allá de lo cognitivo, la lectura fortalece el sentido de pertenencia, el lenguaje emocional y la conexión con el entorno.

Leer también es amar

Fomentar el hábito lector no es solo enseñar a leer. Es invitar a los niños a sentirse acompañados, valorados y escuchados. Es ofrecerles un lenguaje para construir su mundo interior y una forma de sanar a través de la imaginación. En Amparo de Niños Juan XXIII creemos que cada historia leída juntos es una caricia al alma.

Por eso, como parte de nuestro compromiso con la protección de la infancia y el restablecimiento de derechos, la lectura forma parte esencial de nuestras rutinas pedagógicas y terapéuticas.

Ayúdanos a seguir leyendo historias con amor

¿Sabías que tú también puedes ser parte de esta transformación? Con tu ayuda podemos seguir llenando de libros, voces y afecto los días de los niños y niñas que acompañamos. Ya sea donando libros infantiles, participando como voluntario lector, o haciendo una donación a la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII, estarás sembrando esperanza, palabra por palabra.

Haz parte de esta historia. Únete a nuestro voluntariado o dona hoy. Cada libro leído, es un puente hacia el amor y la reconstrucción!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *