Proyectos que tu donación puede hacer realidad

Conoce los proyectos que la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII financiará con tu donación: cancha sintética, parque infantil, aulas dignas, ludoteca, camas nuevas y más.

Cada aporte, una transformación tangible

En la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII creemos que los sueños de la infancia pueden convertirse en realidades palpables cuando la comunidad se une. Tu donación no es solo un gesto de solidaridad: es la semilla que germina en espacios seguros, educación de calidad y bienestar integral. A continuación, descubrirás seis proyectos prioritarios que ‑con tu ayuda‑ materializarán un futuro lleno de oportunidades para niñas y niños de Calarcá y el Quindío.

De cancha deteriorada a campo sintético multifuncional ✅

Te invitamos a interactuar con la siguiente fotografía en 360 grados y así poder descubrir nuestros espacios y también unirte con tus donativos en necesidades específicas que tenemos en donde queremos ofrecer mejores espacios a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Loading…

¿Cuál es el objetivo?

  • Renovar por completo la vieja placa polideportiva, reemplazando el concreto desgastado por césped sintético de alta durabilidad.
  • Instalar iluminación LED y cerramiento perimetral para garantizar uso seguro día y noche.

Impacto directo

BeneficioDescripción
Deporte y saludMás de 70 niños tendrán un espacio seguro para fútbol, micro y actividades físicas diarias.
AutosostenibilidadEl campo podrá alquilarse a clubes locales y escuelas deportivas, generando ingresos que financiarán becas y alimentación infantil.
PrevenciónPrácticas deportivas reducen el riesgo de violencia y consumo de sustancias.

Meta de recaudación: COP 95 000 000
Así aportas: Con COP 50 000 donas 1 m² de césped; con COP 500 000 financias una luminaria LED.

¿Quieres hacer tu donación? Ingresa a https://zonapagos.com/t_juanXIII, por medio de la Cooperativa AVANZA contamos con este espacio para recibir donaciones en una pasarela de pagos segura.


2. Levantar un parque infantil que inspire juego y naturaleza 🌳

Jugar al aire libre es esencial para el desarrollo motor, cognitivo y social.

  • Elementos a instalar: columpios de seguridad, resbaladilla triple, pared de escalada, piso de caucho reciclado y jardineras de huerta escolar.
  • Enfoque ecológico: mobiliario en madera certificada y caucho reciclado de llantas.
  • Beneficiarios: más de 300 niños de la Fundación y barrios aledaños.

Meta de recaudación: COP 48 000 000
Donación sugerida: COP 120 000 financia un metro de piso amortiguante; COP 300 000 cubre la mitad de un columpio inclusivo.


3. Reparar humedades y crear aulas dignas 🛠️

La humedad crónica deteriora paredes, techos y, sobre todo, la salud respiratoria de los menores.

  • Acciones clave:
    1. Construcción de salones dignos para orientar clases (Planeación, obra negra y blanca).
    2. Impermeabilizar cubiertas y muros.
    3. Cambiar cielorrasos y luminarias dañadas.
    4. Pintura antibacterial y ventilación cruzada.
  • Resultado: seis salones renovados, iluminados y libres de moho para talleres de refuerzo escolar, arte y terapia grupal.

4. Fortalecimiento de la ludoteca: juego que educa

La ludoteca móvil de la Fundación ya recorre veredas quindianas. Con tu ayuda:

  • Ampliaremos el inventario con kits STEAM, libros sensoriales y juegos cooperativos.
  • Capacitaremos a 20 voluntarios en ludopedagogía.
  • Implementaremos estaciones temáticas (ciencia, música, lectura) para 300 niños al año.

Meta de recaudación: COP 27 000 000
Donación sugerida: COP 45 000 adquiere un libro interactivo; COP 150 000 costea un kit de bloques de ingeniería.


5. Ampliar la infraestructura para más sonrisas

El aumento de beneficiarios exige espacios adecuados.

  • Nueva ala multipropósito: comedor, aula de artes y bodega de alimentos.
  • Construcción modular en guadua y bloque ecológico para reducir huella de carbono.
  • Capacidad añadida: +120 m², elevando en 40 % la cobertura diaria de atención.

Meta de recaudación: COP 130 000 000
Donación sugerida: COP 100 000 financia un metro de pared; COP 1 000 000 cubre un pilar estructural en guadua tratada.


6. Compra de camas y colchones nuevos: descanso digno

Un sueño reparador es tan vital como la alimentación.

  • Sustituiremos 45 camas metálicas oxidadas por literas de madera inmunizada.
  • Adquiriremos colchones antialérgicos, cobijas térmicas y protectores impermeables.
  • Mejoraremos la higiene y reduciremos afecciones de piel y vías respiratorias.

A continuación te mostramos los espacios de cuartos de los niños y niñas. Allí tenemos la necesidad sentida de renovar varios de los camarotes o literas en la que duermen nuestros beneficiarios. Con tu aporte podremos conseguir lugares dignos para el descanso.

Loading…

¿Cómo se gestionarán tus donaciones?

  1. Transparencia total: informes trimestrales con facturas y fotografías de avance.
  2. Auditoría externa: certificación de uso adecuado de recursos.
  3. Participación comunitaria: voluntarios locales supervisan las obras y apoyan la mano de obra, reduciendo costos.

Tu huella hoy, el futuro de muchos mañana

Transformar una cancha, levantar un parque, curar humedades y ofrecer camas cómodas son acciones concretas que solo requieren dos ingredientes: tu solidaridad y nuestro compromiso. Cada peso invertido se convierte en un ladrillo de esperanza, un libro que inspira o un balón que rueda sobre césped sintético.

Súmate ahora

Juntos seguiremos transformando vidas, sembrando esperanza en Calarcá, Quindío y más allá. Porque cuando un niño juega, aprende y descansa dignamente, todo un territorio florece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *