Sembrando Sonrisas y Lecturas: Celebración del Día del Niño y del Libro en la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII

Armenia, 30 de abril de 2025.


Entre risas, páginas coloridas y talento por montones, la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII vivió una jornada inolvidable que unió dos fechas especiales: la celebración del Día del Niño (30 de abril) y el Día Internacional del Libro (23 de abril).

Una alianza creativa por la niñez y la lectura

Para fusionar ambas conmemoraciones, la fundación invitó al escritor quindiano Otto White—reconocido por rescatar la tradición oral de la región—y a 31 estudiantes de primer semestre del programa de Marketing Digital y Comunicación Estratégica de la Universidad Alexander Von Humboldt. Juntos planearon un encuentro que combinara narración literaria, juego y aprendizaje.

El corazón del evento: “El Cacique Calarcá”

Otto White compartió su cuento “Oso atraviesa río”, una historia que resalta la valentía indígena y el amor por la tierra quindiana. Los estudiantes junto a los niños y niñas de Juan XXIII realizaron una representación visual de un fragmento del cuento y luego fue socializado entre todo el grupo.

  • Exploración sensorial: cada escena se acompañó de un compartir y un la creatividad y el color para exponer sus ideas.
  • Ilustración colaborativa: los adolescentes ilustraron partes del relato en lienzos gigantes que luego decoraron el salón principal de la fundación.

Resultados y aprendizajes

  • Participación total: 55 niños, niñas y adolescentes, 10 profesionales de la fundación y 31 estudiantes universitarios.
  • Producción literaria: se recopilaron 15 dibujos creados por los participantes.
  • Vínculos fortalecidos: la actividad alentó a los adolescentes mayores a convertirse en “mentores de lectura” de los más pequeños, marcando el inicio de un programa interno de acompañamiento lector.

Voces que inspiran

“Cuando unimos la lectura con el juego, sembramos semillas de imaginación que florecen en esperanza.”
Milena Gómez, trabajadora social de la fundación

“Ser testigos de cómo los niños se apropian de nuestra historia regional nos recuerda la importancia de contarla con orgullo.”
Otto White, escritor quindiano

Próximos pasos

La Fundación Amparo de Niños Juan XXIII planea replicar esta experiencia en junio con un ciclo de lectura , invitando a escritores locales y voluntarios locales y regionales.

Con cada página leída y cada sonrisa compartida, reafirmamos nuestro compromiso: transformar vidas, sembrando esperanza.

4 respuestas

  1. Como participe de esta actividad, puedo decir que fue una experiencia diferente, algo nuevo para muchos, compartir con los niños y niñas en esas celebraciones, es algo que llena el corazón y el alma, me gustó mucho la experiencia de compartir con ellos

  2. Que lindo ver como la juventud se interesa por la niñez juntos van de la mano hacia un mejor futuro porque el que no vive para servir no sirve para vivir

  3. Me gustó mucho esta experiencia de compartir con los niños de esta fundación ya que aprendimos un poquito de ellos como también se que ellos se nosotros.

Responder a Santiago Trejos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *